Hola amigos, hoy os voy a describir el juego que actualmente me apasiona: El póquer. En concreto en su modalidad Texas Hold'em No Limit. Hay que decir que existen multitud de variantes del póquer. La más popular ahora mismo es la Texas Hold'em y esta variante "Sin límite (No limit)" es la usada mayoritariamente en casinos y en los torneos importantes de póquer.
En este tipo de póquer hay que tener un dominio de la probabilidad si quieres jugar con ventaja y así poder ganar (normalmente dinerito). Posteriormente escribiré algunos artículos sobre pautas avanzadas en este juego que implicarán cálculos estadísticos y matemáticos, pero antes me veo en la obligación de definir clara y básicamente en qué consiste el Texas Hold'em No Limit. También aprovecharé en este artículo para aclarar algunos temas básicos en los que muchas veces hay confusión.
Lo primero que necesitamos son los jugadores. La posición de los jugadores en la mesa puede ser:
- Cada uno escoge el sitio que le interese (no es la que recomiendo)
- Se sortea el sitio de cada uno en la mesa, se numeran las sillas del 1 al número de jugadores que estén dispuestos a jugar y se ponen boca abajo las cartas del 1 al número de jugadores del mismo palo, cada jugador irá levantando una carta y sentándose en el asiento que coincida con el número de la carta que ha levantado.
En este juego, al contrario que en la mayoría se juega a izquierdas es decir, el turno será del jugador sentado a la izquierda del que tuvo el turno anterior.
Ahora es momento de sortear quien será el Dealer. El Dealer es el jugador mano, o sea, el que reparte. Si existe un croupier (un profesional que reparte las cartas) el dealer es el que debería repartir si no existiese dealer.
Para sortear el dealer un jugador baraja las cartas y comienza a repartir una carta boca arriba a cada jugador comenzando por el de su izquierda (siempre a izquierdas). El primer jugador que obtenga la carta más alta será dealer (el As se considera la más alta).
Si en la mesa hay seis jugadores o menos se dice que es una mesa corta, si hay más es una mesa larga. En caso de que sólo haya dos jugadores se denomina head-up.
A partir de aquí hay que distinguir si estamos jugando un torneo o una partida de cash. La diferencia es muy sencilla, en un torneo se reparten X fichas por el coste de la entrada al torneo (hay varias modalidades de torneo, pero no deseo extenderme mucho) y los jugadores están jugando hasta que sólo quede uno con fichas, el orden inverso en el que se han ido eliminado es la clasificación del torneo. En una partida de cash hay una correspondencia directa entre las fichas recibidas y el dinero entregado al organizador de la partida, es decir, si uno cambia 50 euros obtiene 50 fichas, con la novedad de que en cash un jugador puede reponer dinero todas las veces que desee y puede levantarse de la mesa cuando quiera, cambiando las fichas que aún tenga en su poder por su equivalente en dinero.
El jugador dealer (o el crupier) debe barajar y los jugadores que están a continuación deben poner las "ciegas", que son dos apuestas que se hacen antes de conocer las cartas con las que se jugará. El jugador que va a continuación del dealer hace la "ciega pequeña" y el siguiente jugador hace la "ciega grande", la ciega grande es siempre el doble que la ciega pequeña. En los torneos el valor de las ciegas va subiendo conforme va pasando el tiempo, en las mesas de cash las ciegas permanecen igual durante toda la partida. En cash el siguiente jugador a la ciega grande puede pisar haciendo una apuesta (siempre sin ver sus cartas) del doble de la ciega grande, si esto sucede, el siguiente jugador puede contrapisar, haciendo una apuesta del doble del pise anterior, y así sucesivamente. El dealer no puede hacer ningún pise.
El dealer o el crupier reparte las cartas de la siguiente forma, da una carta a la ciega pequeña (siempre por la parte de arriba de la baraja), la siguiente a la ciega grande, y así sucesivamente y por orden hasta que de carta al dealer. Repite la operación de nuevo. Todos los jugadores deben tener dos cartas en su poder (boca abajo).
Si durante el reparto de cartas accidentalmente alguna se diera la vuelta y se pone boca arriba el dealer (o crupier) sigue repartiendo como si no hubiese ocurrido y cuando termine retira la carta boca arriba y da la siguiente carta al jugador afectado.
Si durante el reparto se da la vuelta más de una carta o se pone boca arriba la carta del dealer (hay que ser torpe), se recogen la cartas, se baraja y se reparte de nuevo.
Una vez que todos tienen dos cartas, comienza la primera ronda de apuestas. Los jugadores que han sido ciegas o pise ya han hecho su apuesta "a ciegas", le toca el turno al siguiente jugador que tiene tres opciones:
- Pasar: No quiere realizar ninguna apuesta y tira sus cartas, es eliminado del juego esta ronda.
- Igualar: Pone en el bote común una apuesta igual a la del jugador anterior.
- Subir: Pone en el bote común una apuesta superior a la del jugador anterior. Esta apuesta debe ser siempre como mínimo del doble de la diferencia entre el jugador anterior y la apuesta inmediatamente inferior hecha anteriormente. Es decir, supongamos una partida en la que las ciegas son 1/2. El siguiente jugador sube a 5, otro jugador si quiere subir debe poner como mínimo 5 (apuesta anterior) + 5-2 (diferencia de apuestas) = 8. El siguiente si quiere subir debe poner como mínimo 8 + 8-5 = 11.
Hasta que todos los jugadores no eliminados hayan igualado sus apuestas va pasando el turno hacia la izquierda. Una vez todos los jugadores "vivos" hayan igualado las apuestas se pasa a la siguiente fase.
Si algún jugador no tiene suficiente para cubrir la apuesta y desea jugar la mano, pone en el bote común todo lo que tiene y el bote se parte en dos: Uno con las apuestas de todos los jugadores hasta donde él ha llegado a cubrir (bote principal) y otro con el resto (bote secundario), si este jugador gana la mano sólo gana el bote principal, el otro bote será para el jugador que gane del resto. Si hay varios jugadores "restados" se hacen varios botes, pudiendo sólo ganar los botes que han llegado a cubrir.
Una vez todas las apuestas están igualadas el dealer o crupier coge la baraja y "quema" la primera carta (la pone boca abajo y esta carta es ignorada en el juego). Esto se hace para evitar que algún jugador reconozca alguna marca en la carta. Las tres siguientes cartas las pone en la mesa boca arriba, es lo que se denomina "flop". Si durante el reparto de cartas se ha vuelto alguna boca arriba, no se quema carta.
Comenzando por el jugador que va a continuación del dealer, da comienzo otra ronda de apuestas de la misma forma en que se hizo antes del "flop" pero esta vez no hay "ciegas".
Una vez igualadas las apuestas, se vuelve a quemar otra carta y se pone una sola carta boca arriba en la mesa, es la llamada cuarta carta (obvio) o "turn". Se vuelve a realizar otra ronda de apuestas.
Igualadas las apuestas se vuelve a quemar otra carta y se pone otra carta boca arriba en la mesa, es la llamada quinta carta (más obvio todavía) o "river". Se realiza la última ronda de apuestas.
Una vez igualas las apuestas se descubren las jugadas, el primero en descubrir su jugada es el jugador que realizó la última subida. A continuación descubre el siguiente jugador "vivo" si quiere, es decir, si no es capaz de ganar al jugador anterior puede no dar la vuelta a sus cartas y su jugada será una incógnita para toda la vida. Se realiza este proceso hasta el último jugador. El jugador ganador recoge las fichas que merecidamente ha ganado.
Cuando ya no hay poder de decisión porque todos los jugadores vivos (o todos menos uno) han apostado todas sus fichas (están en all-in) se pueden volver las cartas de los jugadores boca arriba mientras el dealer pone sobre la mesa las cartas que falten. En torneos esto es obligatorio, en partidas de cash es opcional.
Nos falta lo más importante, ¿cómo se sabe quien gana? Pues en esta modalidad de póquer al finalizar la jugada cada jugador tiene 2 cartas en sus manos (cartas privadas) y 5 cartas en la mesa (cartas comunes). Ganará aquel jugador cuya combinación de 5 cartas usando sus cartas privadas y las comunes sea mejor. Para realizar esta combinación puede usar tantas cartas comunes como privadas quiera.
La jerarquía de jugadas es la siguiente: (de mayor valor a menor. El As es siempre la carta con mayor valor)
- Escalera de color (5 cartas consecutivas en valor del mismo palo). Si se usa un As, el As comienza o acaba la escalera de color.
- Poquer (4 cartas iguales en valor, independientemente del palo). En caso de empate, se mira la quinta carta. En caso de empate con la quinta carta se reparte el bote.
- Full (2 cartas iguales en valor y 3 cartas iguales en valor, independientemente del palo). En el caso de dos jugadores con full, gana el que tenga las tres cartas iguales en valor más altas, en caso igualdad se mira la dos cartas iguales. En caso de empate se reparte el bote.
- Color (5 cartas del mismo palo, independientemente de su valor). En el caso de dos jugadores con color, se mira la carta más alta del color, en caso de empate la siguiente, y así hasta la quinta carta, en caso de empate se reparte el bote.
- Escalera (5 cartas consecutivas en valor, independientemente del palo). En caso de dos escaleras, ganará quien tenga la carta usada para la escalera más alta. En caso de empate se reparte el bote. Si se usa un As, el As comienza o acaba la escalera.
- Trio (3 cartas iguales en valor). En caso de empate, ganará el jugador cuya siguiente carta sea la más alta, en caso de empate se mirará la siguiente carta y en caso de empate se repartirá el bote.
- Pareja (2 cartas iguales en valor). En caso de empate, ganará el jugador cuya siguiente carta sea la más alta, en caso de empate se mira la siguiente y en caso de empate se mira la siguiente. Si siguen empatando se reparte el bote.
- Carta alta (ninguna combinación anterior). Ganará el jugador que tenga la carta más alta, en caso de empate se mira la siguiente, si siguen empatando se mira la siguiente, la siguiente, etc. hasta la quinta carta. Si siguen empatando se reparte el bote.
Cuando se reparte un bote entre dos o más jugadores se hace de forma equitativa, si no es posible hacerlo así (el bote no es múltiplo del número de jugadores) se le dará una ficha (la de menor valor) más al ultimo jugador que subió (si no hay ninguno se dará al primero en apostar, por mano), si siguen sobrando fichas se le dará otra ficha de más al siguiente jugador, y así hasta que se acabe.
Perdonad por el ladrillazo, pero lo considero necesario para poder hablar de estrategias en el juego en los próximos post. Seguro que se me habrá olvidado algo. Saludos.